martes, 13 de julio de 2010

.

Llegado a tal extremo decidimos renunciar a aquello que habiamos aspirado durante toda nuestra vida. Cambiamos para avanzar, y es que el avance se asemeja al cambio. Cambios duros, cambios fáciles de asimilar o otras veces cambios que nos acercan una vez mas a la locura. Pero a día de hoy cambiaremos solo para progresar.

sábado, 3 de julio de 2010

A

-Ayer me puse a reflexionar todas las cosas que me sucedían, Descubrí que en cada una de ellas hay un mundo distinto al que vivimos a diario:

Descubrí que el mundo es gris y que el color lo pintan tu y tus ganas de seguir viviendo. Que el Sol puede alumbrar mis noches de soledad. Que no todo en esta vida es fácil si se quiere en realidad se tiene que sufrir. Que todas las personas buscan en la vida algo grande que hacer sin darse cuenta que la vida se compone de esas cosas pequeñas que te suceden cada día. Que no podemos cambiar al mundo pero que si podemos hacer algo para mejorarlo. Que los sueños se pueden alcanzar siempre y cuando tengas fe y creas en ellos. Que el verdadero amor está en los corazones de quienes aman la libertad, viven la libertad y dan la libertad. Que estoy creciendo y que soy dueña de mi propio destino. Que no soy mejor que nadie, pero que nadie es mejor que yo. Descubrí que el mejor momento de mi vida es ahora y que lo estoy utilizando para poder decir lo que siento. Que un amigo es aquel que cuando llega donde estás te hace sentir bien aunque sea con la más mínima presencia. Descubrí que no estoy sola que siempre tendré un amigo a quien pueda decirle lo que me suceda y se que siempre estará ahí para escucharme y decirme: sigue adelante si sé buscarlo y elegirlo correctamente. Que en todas las canciones el autor pone un pedazo de su corazón. Que en cada palabra que escribo o pienso dejó un instante mi vida y sobre todo que al caminar mis pasos son cada vez mas largos y eso me dice que voy llegando lejos.

Ania Sanher.

jueves, 1 de julio de 2010

L

Un vendaval, una tormenta, una ola, una sonrisa, un contacto, una mirada, un pensamiento, una palabra, un sueño. En resumen, una historia. No había nada que no lo moviese de su sitio. Si no eran cuarenta eran cincuenta. Él era valiente, él volaba cada día para estar a gusto. Pero no, no había manera de que le hiciera caso pero, ¿sinceramente? a él le encantaba. Rebeldía, libertad… La total felicidad. ¿Felicidad? Puede que se la llevara pero a él no le importó, el siguió, luchó y al final, venció. Con esfuerzo consiguió mantenerlo a su gusto.

Después de un largo tiempo sin ningún resultado, supo que la Tierra era poco para él y pronto lo vimos surcando los cielos. Había llegado a su máxima compenetración con lo que le rodeaba. Ya no necesitaba a nadie que lo guiara ni una mano que lo acompañara. No, él se hizo fuerte. Él venció sus ondas. Él lo venció. Ahora, ese mismo él, es diferente.

Leyre Barra.

domingo, 27 de junio de 2010

J.


Lo importante no es lo que des a entender, si no lo que des a demostrar



Juanfran Sanchez.

sábado, 26 de junio de 2010

No trates de imaginarlo, vivelo.


Nada fue como le pareció. Nunca. Lo que a priori imaginó.

En susurros, anhelo que mi voz le llegue. Iluso. Ilusa. Deja esa imaginación prestada aparcada en un instante fugaz. Y Vive. Vive, Cae, Llora si duele, y Vive de nuevo, para así poder volver a caer sobre esta realidad de algodón... Ilusa de mí. No me prestó atención.


Volvió a suponer. Volvió a caer.


Tonto. Tonta. ¿Acaso la dejaste en doble fila? Te digo que vivas, Iluso. Que vivas, Ilusa. Que caigas, sanes la herida... Y vuelvas a vivir.


¿Por qué te empeñas en imaginarlo todo?


La desilusión crea heridas más profundas.



''Irina Suarez''

viernes, 25 de junio de 2010

vuelta a españa 2010.



En 2010 se cumplirá el 75 aniversario de la Vuelta a España



Desde entonces y hasta ahora, el mundo y el ciclismo han cambiado bastante. Aquella primera edición tenía catorce etapas y casi todas superaban los 250 kms. La que será la 65ª edición, la de “Platino”, tendrá veintiuna etapas con una media de 170 kms. Una diferencia considerable que busca el espectáculo con etapas más cortas y finales explosivos.



Y el espectáculo comenzará con la Maestranza de Sevilla como telón de fondo. El 28 de agosto se iniciará una Vuelta como no se había hecho nunca. Una contrarreloj nocturna por equipos que recorrerá las zonas más emblemáticas de Sevilla, dará la bienvenida a corredores, patrocinadores, personal técnico y al numeroso público que se una para seguir una vez más la trepidante historia de la carrera española de tres semanas.



Seis llegadas en alto, dos de ellas inéditas, concentrarán a los aficionados en las cunetas de las carreteras para ver pasar al pelotón. Xorret del Catí, donde el año pasado Alejandro Valverde se hizo con el jersey oro, la estación andorrana de Pal, Peña Cabarga, que repetirá por segunda vez en el recorrido de la ronda y Lagos de Covadonga nos harán disfrutar de grandes finales igual que en anteriores ocasiones. Las nuevas llegadas a Cotobello en Asturias y a la Bola del Mundo en Madrid se unirán a estos iconos para hacer, si cabe, más grande la historia de la Vuelta a España.



Otros finales de infarto los encontraremos en la llegada a Málaga con su Castillo de Gibralfaro, el de Murcia con la Cresta del Gallo a pocos kilómetros de meta, el catalán de Vilanova i la Geltrú con la subida al inédito Rat Penat. Todos ellos junto con la crono de 46 kilómetros en la cuna del Ribera del Duero, terminan de perfilar una Vuelta que, si la del año pasado nos sorprendió, esta promete no dejar indiferente a nadie.



El 75 aniversario de la Vuelta nos recordará nuestra historia, nos enseñará un recorrido en gran parte inédito y perfilará los maravillosos días de ciclismo que nos quedan por vivir vestidos de rojo.

jueves, 24 de junio de 2010

como camaron




Superior a mí


es la fuerza que me lleva en el pulso que mantengo


con la oscuridad que tiñen de oscuro tus ojos negros.


Y qué me cuentas del tiempo que pasa en su pestañeo


y que me trae por esta calle de amargura y de lamento.


Que yo sé que la sonrisa que se dibuja en mi cara


tiene que ver con la brisa que abanica tu mirada.


Tan despacio y tan deprisa, tan normal y tan extraña.